🦂 [La mejor ficha del exótico Escorpión de Corteza de Baja California] – Centruroides exilicauda: ▷ Domina su cuidado

El Escorpión de Corteza de Baja California, Alacrán del Desierto de Sonora o Centruroides exilicauda es un tipo de alacrán muy comprado durante este 2023 en el mercado de mascotas exóticas debido a dos motivos: por su coloración amarilla y por su tamaño. Además, esta especie habita en EEUU (Nuevo México y Arizona), mientras que en México abarca Baja California y Baja California Sur.

¿Qué es el escorpión de corteza de Baja California? [Ficha del alacrán]

Nombre científico

Centruroides exilicauda.

Nombre común

-  Escorpión de corteza de Baja California.

Tamaño

4,5–7 cm

Eco escorpión o alacrán exótico de corteza de Baja California (Centruroides exilicauda)

Características

Modo de vida

Nocturno

Picadura

Intensa

  • Su color puede variar de un espécimen a otro de la misma especie. Estas coloraciones puede ser desde amarillas-doradas, marrón-rojizo hasta rojo intenso.
  • Existe dimorfismo sexual en esta variedad. Las hembras son más grandes que los machos. Ellas suelen tener entre 18-21 dientes pectinales y ellos de 19-31.
  • Se considera un alacrán de tamaño mediano-pequeño. Mide desde 4,5 hasta 7 centímetros.
  • Las víctimas de su picadura la definen como intensa. Su veneno puede provocar dificultades respiratorias y espasmos musculares en personas alérgicas y niños pequeños.
  • Esta especie debe ser criada en cautividad por cuidadores expertos debido a los efectos de su potente veneno.

Dieta del Alacrán Centruroides exilicauda

Dieta

Carnivoros

Son completamente carnívoros. Su alimentación en cautividad está basada en cucarachas, grillos y langostas. Solo hay que alimentarlo dos o tres veces por semana. Recuerda variar su alimentación. Ocasionalmente, se puede alimentar con tenebrio, pachnoda margiabta, termitas o cualquier otro tipo de insectos.

Condiciones y cuidados del terrario

Tamaño

 30x30x30 cm

Sustrato

- Turba
- Fibra de coco

Canibalismo

  • El terrario debe ser de 30x30x30 centímetros para que tenga suficiente espacio.
  • El sustrato recomendado es el de turba o fibra de coco.
  • Lo ideal es que el sustrato tenga un espesor de seis centímetros para que pueda esconderse.
  • Existe riesgo de canibalismo. Pero, si la comida abunda y existe suficiente espacio con suficientes escondites, no habrá ningún tipo de problema.
  • Los ejemplares pequeños de esta especie no se toleran en convivencia y no es recomendable que convivan en el mismo terrario. Es mejor que juntar, cuando son ya adultos.
  • Pon un cuenco con agua.
  • También se puede pulverizar agua.
  • Recuerda poner cortezas en el terrario, ya que esta especie le gusta escalar.
  • No requiere de ningún tipo de iluminación.
  • Lo recomendable es que la temperatura durante el día oscile entre 28-33 °C, mientras que por la noche sea entre 20-25 °C. Evita que haya cambios bruscos de grados. Por lo que no debería haber cambios bruscos de temperatura con diferencias de 18 °C.
  • Además, si la temperatura baja de los 18 °C puede provocar periodos de letargo y debilidad sistémica.
  • La humedad debe estar balanceada entre 70-80%.

Temperatura

 Día: 28-33 °C
Noche: 20-25 °C

Sustrato

- Turba
- Fibra de coco

Reproducción

  • El periodo de gestación dura entre 9-18 meses. 
  • Suelen nacer más o menos 12 crías.
  • Los recién nacidos suelen permanecer en la parte superior de su madre hasta que ocurre la primera muda.
  • Después de esto, los hijos saldrá corriendo de la espalda de la madre y aquellos que no lo hagan serán devorados.

¿De dónde viene? [Distribución y hábitat]

Habita en zonas áridas y húmedas donde se esconde durante el día debajo de la corteza de árboles, entre las grietas de árboles muertos, troncos, piedras, escombros, y en algunas ocasiones pueden meterse dentro de las casas buscando refugio.

La distribución geográfica de esta especie en EEUU comprende Nuevo México y Arizona, mientras que en México abarca Baja California y Baja California Sur.

 

Créditos de las imágenes

  • Exótico Escorpión o alacrán de corteza de Baja California (Centruroides exilicauda): Josh More

Deja un comentario