Las aves tropicales son un tipo de mascotas muy demandado por los propietarios de animales debido a su atractivo estético, su capacidad para aprender palabras y su facilidad para ser adiestradas. Además, existe una gran variedad de pájaros con una personalidad única, según la especie. Por ejemplo, diferentes razas son más activas y juguetonas, lo que las hace perfectas para aprender trucos, mientras que algunas son más tranquilas y relajadas. A su vez, otras son más curiosas y exploradoras. En concreto, los loros de la selva amazónica, las cacatúas y los agapornis son más propensos a ser más activos y les encanta jugar e interactuar con sus dueños. Asimismo, las palomas y periquitos son más tranquilos y relajados. En definitiva, estos rasgos son peculiaridades atractivas para muchos propietarios, ya que les permite pasar tiempo con su mascota. Por eso, en este artículo te asesoraremos sobre la crianza de aves tropicales y su cuidado ecológico.
Revive lo que ya no usas: Guía paso a paso
Un gesto amable con el medio ambiente es revivir los accesorios antiguos de mascotas que han quedado en desuso, ya sea porque se han estropeado o porque has decidido cambiarlos por otros nuevos. Es importante, por eso, que aprendas cómo darles un segundo uso a los accesorios de tus pájaros tropicales. Para eso, solo tienes que ser creativo y crear nuevos objetos a partir de sus utensilios rotos. Así que te ofrezco tres soluciones originales para darle un empleo diferente a tu viejo terrario de madera.
Los materiales que necesitarás son: unas tijeras para cortar metal, un taladro, varias brocas, casquillos portalámparas, marcador para taladros, tuercas de embutir madera, tornillos y una caja de conexiones estanca.
A la hora de cortar uno de los laterales de la jaula, es necesario que lo hagas en un espacio apropiado para este fin. De este modo, si vas a realizar algún trabajo manual o bricolaje, quizás puedes llevarlo a cabo en un lugar abierto, como un jardín o un garaje.
Lo primero que tendrás que hacer es elegir uno de los laterales de la jaula que más te desagrade (como uno de los costados donde se cuelgan los comederos y los bebederos) porque más adelante cortaremos este lateral.
Después, traza una línea en el costado escogido para que sirva como guía y conseguir así un corte preciso. Si el material de la pajarera es blando puedes usar unas tijeras para metal o una hoja de sierra.
El siguiente paso es conseguir un tablón un poco más grande del costado que has cortado. Luego delinea en el tablón los agujeros necesarios para atravesar la jaula. También traza varias perforaciones para los casquillos portalámparas. Una buena idea para la lámpara quede los cables queden escondidos es usar una caja de conexiones estanca. Lo ideal es que adquieras una de color negro. Dependiendo del modelo, quizás deberás realizar algunos agujeros.
Posteriormente, realiza los agujeros que hemos dibujado antes en el tablón con un taladro y una broca del tamaño ideal para embutir las tuercas. Una vez perforada la tableta incrústala a la madera y atorníllala con algunas tuercas de embutir madera y tornillos. No te olvides de poner los casquillos portalámparas.
Top de las 25 aves tropicales más salvajes e insólitas
Te mostramos las 25 aves tropicales más salvajes del planeta ordenados por continentes. Haz clic sobre el texto para ver las impresionantes imágenes a todo color.
Advertencia, esta lista contiene mascotas que pueden ser legales en un determinado país y a su vez estar prohibidas en otra nación. Por lo que deberás antes de adquirir una mascota de este top es importante que investigues si la puedes adquirir en tu país. Además, puede contener especies letales para el ser humano, si no se saben manipular con cuidado. Por otra parte, te recomiendo que siempre intentes adoptar a cualquier mascota, sea de la variedad que sea.
África
América
Asia
Europa
Oceania
Asesoría para los cuidadores de aves tropicales
Los animales de compañía son seres vivos regulados por la legislación vigente en la mayoría de los países del mundo. De hecho, una especie puede estar permitida en una nación país, y a su vez puede estar prohibida en otra diferente. Por lo que dependiendo del país donde residas, tienes que consultar las normativas que controlan la posesión de mascotas. Además, según la legislación del estado, debes tener diferentes autorizaciones y documentos en regla para tener un animal de compañía exótico.
En España, se ha aprobado durante este 2023 la nueva Ley de Bienestar Animal. Esta ley pretende prohibir muchas de las mascotas que estaban permitidas hasta ahora, ya que hay especies invasoras o peligrosas que se tienen de compañía y son nocivas para el medio ambiente. Por el momento se desconoce que aves se van a prohibir. Además, también se va a establecer un listado positivo con las especies que los españoles pueden tener en casa. Este listado incluirá animales de compañía considerados domésticos. Algunas de variedades de exóticos que se rumoreara que estarán permitidas son pequeños roedores, hámsteres, periquitos y hurones. Todavía no hay nada confirmado.
En México, la Ley General de Vida Silvestre establece una serie de regulaciones para la tenencia de animales silvestres como mascotas. En concreto, las aves que están permitidas son aquellas criadas en cautiverio y que a su vez no están en peligro de extinción. Algunos ejemplos de pájaros permitidos en este país son:
- Pericos mexicanos.
- Pericos atoleros
- Canarios.
- Cotorras serranas.
- Guacamayas verdes.
- Loros cabezas amarillas.
Por otro lado, las aves no autorizadas por estar protegidas por la ley por estar en peligro de extinción son:
- El águila real.
- El guacamayo rojo.
- El loro corona lila, entre otras.
Además, las variedades prohibidas por ser consideradas invasoras en México son:
- El gorrión inglés.
- La cotorra argentina, entre otras.
En Puerto Rico, la Ley de Vida Silvestre de 2008 establece que está prohibido tener como mascotas a las aves exóticas. Además, la posesión, venta y transporte de aves exóticas sin permiso es ilegal en la isla.
Sin embargo, hay algunas excepciones para ciertas aves exóticas que se pueden mantener bajo ciertas condiciones. Algunas de estas aves exóticas que se permiten en Puerto Rico son:
- Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna)
- Guacamayo Jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus)
- Cacatúa Galerita (Cacatua galerita)
- Cacatúa Moluccensis (Cacatua moluccensis)
- Lorito Cabeza Amarilla (Amazona oratrix)
- Lorito Puertorriqueño (Amazona vittata)
- Perico Australiano (Melopsittacus undulatus)
- Periquito de Bourke (Neophema bourkii)
Si estás pensando en tener un pájaro como mascota, debes saber que elegir una especie adecuada puede ser un proceso complicado. A diferencia de los perros o los gatos, los pájaros tropicales tienen necesidades y cuidados muy específicos, y es fundamental que investigues antes de tomar una decisión.
Por ejemplo, si estás interesado en adquirir un loro, debes saber que son animales muy sociables y que necesitan vivir en compañía. Si los crías solos, pueden desarrollar problemas de ansiedad y comportamiento, e incluso pueden arrancarse las plumas. Por esta razón, es crucial adquieras al menos dos ejemplares o más para que puedan interactuar entre sí.
También tienes que informarte sobre las peculiaridades de la variedad animal. Para ello, puedes leer libros, foros y páginas web especializadas en el cuidado de aves, y visitar a un veterinario que pueda proporcionarte información en profundidad sobre sus necesidades específicas.
Además, también es importante que tengas en cuenta el tipo de dieta que necesita la especie de ave que deseas tener como mascota. Algunas especies requieren una dieta específica que puede ser difícil de conseguir o costosa, por lo que es valioso que tengas en cuenta este factor a la hora de tomar tu decisión.
En general, tener un pájaro como mascota puede ser una experiencia muy gratificante, siempre y cuando elijas la especie adecuada y te asegures de proporcionarle los cuidados y atenciones que necesita. Con una buena investigación y preparación, podrás disfrutar de la compañía de un compañero emplumado que te alegrará el día con sus trinos y su carácter único.
- El diamante mandarín
Si es la primera vez que vas a tener un ave de mascota. Esta especie es perfecta para ti debido a que es fácil de cuidar, tranquilo y poco ruidoso. Se adapta a cualquier temperatura del ambiente. Se trata de un animal gregario. Es decir, vive en compañía con otros especímenes de su especie. Por lo que intenta adquirir varios.
- El periquito común
Al periquito le encanta la interacción con los humanos, jugar, silbar o incluso aprender a hablar. Por lo tanto, es perfecto para los niños. Al igual que sus congéneres, le gusta alimentarse de semillas, frutas y verduras.
- Capuchino de Japón
Un pájaro de tamaño pequeño, que le encanta volar mucho. Es un ave gregaria que vive en pequeños grupos, no le gusta estar sola y se lleva bastante bien con otras especies. Prefiere los climas cálidos y húmedos; por lo tanto, debe mantenerse a temperaturas entre 16 -23°C.
Las mejores especies de aves exóticas de compañía para niños son las siguientes:
- El perico esmeralda
Este pajarraco es perfecto para críos porque su alimentación es muy simple (semillas y frutas). Y los niños le pueden hacer aprender algunas palabras sin ningún problema. El único inconveniente es que, a pesar de ser un ave pequeñita, necesita una jaula bastante grande porque le gusta bañarse y volar.
- El canario
Este ser vivo es idóneo para niños porque es fácil de cuidar. El único problema es un ser vivo que le gusta que lo toquen.
- La cacatúa ninfa
Este tipo de ave es muy sociable. Le gusta la interacción humana y las caricias.
A la hora de conseguir un pájaro, la primera cosa que tienes que tener en cuenta es no comprarlo en un mercado callejero, en la calle o en páginas webs, ya que es muy probable que proceden del tráfico ilegal. Es mucho mejor elegir un pájaro criado en criadero, entre otras cosas, porque están libres de enfermedades o no se fomenta el maltrato animal.
Antes de comprar un ave en una tienda especializada, la mejor opción es acudir a un centro de acogida municipal de animales o alguna asociación donde los animales han sido abandonados y necesitan de tus cuidados y tu cariño.
Muchas veces los pajarracos exóticos se pierden o se escapan. Al estar a acostumbrados a conseguir su fuente de alimento en cautiverio, si no son llevados de nuevo a su hogar. Por casualidad, si se ha encontrar con un ave en la calle (que se aprecie que es una mascota, como un loro, periquito, etc) contacte con las fuerzas de seguridad del estado (policía o guardia civil), la sociedad de animales de su municipio, veterinarios o tienda de mascotas para denunciar su perdida. Si nadie lo reclama, puede quedárselo.
La jaula perfecta para un ave debe ser lo suficientemente grande para que el ave pueda estirar sus alas y moverse libremente. Es importante tener en cuenta que el tamaño de la jaula varía según el tipo de ave. Por ejemplo, un loro necesitará una jaula más grande que un periquito.
Otro aspecto considerable es el material de la jaula. Las jaulas de metal son las más comunes, pero también pueden ser de otros materiales como plástico, madera o vidrio. La elección del material dependerá del tipo de ave y de tus preferencias personales. El material que te recomiendo es de madera porque es biodegradable y eco friendly con el medio ambiente.
Además, la jaula debe contar con perchas y juguetes adecuados para el tamaño y tipo de ave. Las perchas deben ser de diferentes diámetros para permitir que el ave ejercite sus patas y evitar deformidades. Los juguetes deben ser seguros y no tóxicos, y variados para mantener al ave entretenida.
La ubicación de la jaula también es relevante. Debe estar ubicada en un lugar tranquilo y sin corrientes de aire, lejos de la cocina y de posibles fuentes de contaminación como productos de limpieza. También es fundamental que la jaula esté ubicada en un sitio donde el ave pueda ver y escuchar a su familia, ya que las aves son animales sociales y necesitan interacción.
Recuerda que tus mascotas son seres sintientes
Te recordamos nuestras reglas de oro para tener eco-mascotas exóticas:
- No compres en el mercado de contrabando. Comprende que son seres vivos que sienten y perciben su entorno de una manera muy parecida a la tuya. Por eso, adopta tus mascotas de una forma responsable. Consigue tus animales de compañía en asociaciones dedicadas a los exóticos, habla con un amigo que tenga crías de la especie que tienes, tiendas especializadas, etc.
- Investiga bien sobre el tipo de animal de compañía que pretendes cuidar de mascota. En concreto, sé muy consciente de los cuidados necesarios, los gastos, la dedicación, los peligros y la documentación necesaria (según el país donde residas).
- Recicla, reutiliza o repara los aparatos electrónicos estropeados.
- Gasta el dinero suficiente en mantener tu mascota sana y contenta. Destina los recursos necesarios para cuidar de ellas. Si se pone enferma o tiene un aspecto deplorable, no dudes en acudir a un especialista en la medicina veterinaria.
- Continúa Investigando todo lo posible sobre la especie que deseas tener. También recuerda que muchas mascotas exóticas requieren de suplementos alimentarios, además, de una alimentación variada.
Otras dudas sobre la crianza de aves
Las aves tropicales son un tipo de mascota que resulta a veces más complicado de criar que otros animales más comunes- De hecho, ¿Sabías que muchos cuidadores primerizos acaban teniendo muchos problemas para cuidarlos de forma adecuada debido a la falta de información correcta? Consulta este vídeo para las dudas frecuentes que tienen los dueños.
Fotos de aves tropicales
¿Tienes alguna duda, sugerencia o consulta? ¡No olvides dejarla en la caja de comentarios e intentaré responder en la mayor brevedad!
Créditos de las imágenes
- Azulito carirrojo (Uraeginthus bengalus): Rafael Vila
- Ave Carraca lila (Coracias caudata): Arno Meintjes
- Ave Estornino soberbio (Lamprotornis superbus): Wikimedia Commons
- Pájaro Martín pescador malaquita (Corythornis cristatus): Wikimedia Commons
- Pájaro Suimanga del Kilimanjaro (Cinnyris mediocris): Wikimedia Commons
- Pájaro Carpintero de frente amarilla_ (Melanerpes flavifrons): Wikimedia Commons
- Clorofonia verde-azul (Chlorophonia cyanea): Wikimedia Commons
- Gallito de las rocas guayanés (Rupicola rupicola): Wikimedia Commons
- Tangara dorsirroja (Ramphocelus dimidiatus: Wikimedia Commons
- Carraca india (Coracias benghalensis): Wikimedia Commons
- Bengalí rojo (Amandava amandava): Savisingh
- Monarca nuquinegro (Hypothymis azurea): Wikimedia Commons
- Pato mandarín (Aix galericulata): Pxhere
- Pita barrada de Java (Hydrornis guajanus): Wikimedia Commons
- Carbonero común (Parus major): Wikimedia Commons
- Cardenal rojo norteño (Cardinalis cardinalis): Wikimedia Commons
- Carraca europea (Coracias garrulus): Pxhere
- Jilguero europeo (Carduelis carduelis): Wikimedia Commons
- Ave tropical Petirrojo europeo (Erithacus rubecula): Wikimedia Commons
- Avefría militar (Vanellus miles): Wikimedia Commons
- Cacatúa Galah (Eolophus roseicapilla): Wikimedia Commons
- Ave tropical Casuario austral (Casuarius casuarius): PxHere
- Lori arcoíris (Trichoglossus haematodus): Wikimedia Commons
- Perico elegante (Platycercus elegans): Wikimedia Commons
- Tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis): Roger Brown
- aves exóticas domina su eco cuidado: Pixabay