Los erizos son unas mascotas exóticas con un extraordinario mecanismo de defensa, que precisamente por esta peculiaridad son muy demandados en el mercado de animales de compañía. Pues, sus púas atraen mucho a los amantes de estos animales. ¡Entra y lee este artículo si quieres conocer información básica sobre la especie; o consejos sobre su cuidado!
Tipos de erizos
Existen un total de dieciséis especies repartidas en todos los continentes. Sin embargo, no existen especies endémicas de erizos en Oceanía ni especies nativas en Norteamérica.
Haz clic sobre las diferentes pestañas para ver fotografías de los tipos de erizos que existen.
¿Qué se necesita para tener un erizo de mascota?
Los erizos son unas criaturas muy silenciosas que hacen unos ruidos muy fuertes al respirar. (Así que no te asustes si escuchas un sonido parecido a un “tweet” es normal). Además, les encanta comer y correr; y no les interesa nada jugar o abrazarse contigo. Si son molestados o irritados, morderán. Pues no son animales domésticos y no están acostumbrados a la presencia del ser humano.
Son animales de hábitos nocturnos y se pasan todo el día durmiendo para estar por la noche activos. Por eso, deberás tener una jaula amplía con un espacio de actividad física y otro espacio donde pueden resguardarse para estar escondidos si lo desean. Su jaula deberá medir como mínimo 150 cm de largo por 100 cm de ancho y 70 cm de alto.
La alimentación se compone de insectos, hierbas y frutas. También debes considerar estructuras para ejercitarse, vegetales, tierra para cavar y una rueda para hacer deporte (tipo de las de hámster). Aunque su apariencia inspira ternura no suelen ser animales afectuosos como un perro o un gato.
La alimentación del erizo
Los erizos necesitan una dieta baja en grasas y equilibrada en proteínas y fibra. Es verdad que el mercado ha empezado a sacar comida etiquetada como “especial para erizos”, pero no está del todo bien equilibrada.
La mejor opción es comprar pienso de alta gama para gatos mezclado con frutas y verduras como manzana, pera, plátano, tomate, brócoli, fresas, patatas, pepino y zanahoria junto con pequeños trozos de pescado o carne: pavo, pollo, huevo cocido, salmón o atún.
Lo más recomendable es pienso de una buena calidad evitando en el típico de supermercado porque así evitamos que tenga azúcares añadidos, ya que no son muy buenos para los animales.
Asimismo, también puedes añadir insectos a su comida, en lugar de añadir carne o pescado, puesto que son animales insectívoros. Puedes darle insectos que encuentres en la calle o en el campo. Algunos de los insectos que tolera son grillos, saltamontes, caracoles, gusanos, tenebrios.
En resumen, la cantidad recomendada por día es 2 cucharadas de pienso seco para gato, una cucharadita de frutas y/o verduras, y un insecto o trozo de carne o pescado. Por la mañana si no ha terminado su ración deberemos quitarla. Eso sí recuerda llenar un cuenco de agua para todo el día


Características del erizo
- Los erizos miden de promedio cerca de 15 cm, aunque los hay más pequeños, como el erizo de Manchuria mide unos 13 cm; y algunos especímenes incluso llegan hasta los 30 cm.
- Tienen cinco dedos en cada extremidad. Los dedos de las patas traseras están cubiertos por unas uñas muy largas. Mientras que los dedos de las extremidades delanteras tienen las uñas más cortas. La forma de las uñas se debe a que los erizos tienen los hábitos excavadores.
- Una de sus características más significativas es que se hacen una bola de espinas cuando se sienten en peligro o amenazados. Y esta es una excelente técnica defensiva contra sus depredadores naturales. Esta técnica es mucho más efectiva en predadores que son de mayor tamaño porque les permite protegerse con mayor facilidad.
Cuidados mínimos del “erizo doméstico”


- El erizo necesita una temperatura constante de 24º C durante todo el año. Lo que supone que deberás mantener su jaula a esos grados, si vives en un país donde hay un importante cambio entre las diferentes estaciones. Además, la jaula tendrá dos partes una más fría a 24º C y otra más caliente a 30º C. Para lograr crear este ambiente será suficiente con colocar en un parte de la jaula o terrario una manta térmica.
- Recuerda mantener la jaula constantemente limpia. Pues hará sus necesidades allí todos los días y tendrás que evitar bacterias.
- Sigue una alimentación con pienso de calidad y se complementará con insectos vivos.
- Intenta que un rato al día tenga confianza contigo. Acarícialo y manipúlalo con cariño.
Un gran explorador
El erizo es un animal explorador que le encanta hacer actividades como cavar, construir túneles, recorrer los agujeros, trepar árboles y caminar grandes distancias, entre otras. Mucha gente saca de paseo a su mascota al campo, al parque o a cualquier sitio en la naturaleza para que disfrute de la libertad y de aire limpio. Así que si tienes un poco tiempo intenta sacarlo de paseo fuera de casa. Pero, eso sí, utiliza el sentido común y evita zonas que hayas sido tratadas con productos químicos como plaguicidas o herbicidas; lugares donde haya parásitos; o objetos peligrosos como cristales, hierros, chiles; y, sobre todo, vigila que no se pierda descubriendo un nuevo entorno.


¿Qué es un erizo?
- El erizo es un mamífero insectívoro que tiene su piel recubierta de espinas para protegerse de sus depredadores naturales.
- Principalmente se alimenta de insectos. Y, también, como verduras o frutas, por lo que se le considera omnívoro.
- Tiene hábitos nocturnos y aprovechan la noche para hacer sus actividades, como alimentarse o socavar madrigueras.
- Pose entre 5.000-7.000 espinas que durante su etapa de vida joven pueden renovarlas. Pero después son permanentes.
- Tiene una esperanza de vida de entre cinco y siete años. Pero criados, en cautividad, pueden llegar a vivir hasta más de 10 años.
- El erizo común vive en ambientes, que no son demasiado húmedos o fríos. Habita en bosques de hoja perenne y/o caduca.
- Realiza sus madrigueras en espacios abiertos, que están recubiertos de malezas o hierbas para refugiarse, como terrenos cultivados o pedrerales.
- Son vertebrados. Es decir, tienen un esqueleto interno de huesos.
Consejos para llevar un erizo de viaje
A pesar de no ser animales domésticos, los erizos se adaptan muy bien a la vida en cautiverio y conviven fácilmente con otros compañeros de casa, como perros y gatos. Pero a la hora de realizar un viaje no es tan sencillo como hacerlo con un lindo gatito. Pues hay que tener en cuenta sus peculiaridades. Así que necesitarás:
- Un buen transportín térmico, que permita mantener la temperatura interior a 24º C.
- Un sistema de calefacción adecuado para transportines, como bolsas térmicas, disco de calor o mantas térmicas portátiles.
- La cartilla veterinaria para animales exóticos con todas las vacunas pertinentes puestas.
- Un documento de exportación o que el animal ha sido criado en cautividad, ya que es ilegal domesticar criaturas de este tipo encontradas en la naturaleza.
- Un recipiente con agua y comida, si el viaje es muy largo.
Reproducción


Estos mamíferos son unas criaturas muy territoriales y solitarios, que únicamente se relacionan con otros miembros de su propia especie para mantener relaciones sexuales y reproducirse. El apareamiento se produce sobre todo los meses de primavera y verano.
Además, el cortejo de los erizos, se conoce como “el carrusel”, ya que el macho comienza a hacer círculos alrededor de la hembra mientras emite una especie de extraños ruidos y gruñidos para llamar su atención. Es normal que durante este proceso la hembra muerda o ataque para advertirle que no quiere nada. Cuando baje las púas significa que está relajada y que acepta que sea montada.


Consejos para criar erizos
- Los erizos deben estar en terrarios o jaulas separados y juntarse solo en la época de apareamiento. Pues puede que se peleen, si conviven siempre en el mismo lugar.
- Evita lazos de consanguinidad y parientes para que las crías no nazcan con enfermedades genéticas, malformaciones, problemas hereditarios o muertes prematuras, entre otras cosas.
- Deben tener relaciones los erizos a partir de los seis meses de edad, que es cuando son sexualmente activos.
- Introduce a la hembra en el terrario del macho para que está no sea dominante y acepte con mayor facilidad ser empotrada.
- Deja descansar entre camada y camada tres meses al menos, ya que la madre puede sentir muy agobiada y se coma a sus crías.
- Después de una semana de ser montada la hembra, devuélvela a su terrario para que tenga tranquila a sus hijos.
¿Cómo cuidar un erizo de tierra?
En este video, encontrarás un resumen de todos los consejos de este artículo y algunos más.
¿Tienes alguna duda, sugerencia o consulta? ¡No olvides dejarla en la caja de comentarios e intentaré responder en la mayor brevedad!
Comparte este artículo en las redes sociales
Créditos de las imágenes
- Erizo de vientre blanco: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Atelerix algirus: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Atelerix frontalis: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Atelerix sclateri: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Erinaceus amurensis: Wikimedia Commons
- Erizo Erinaceus concolor: Wikimedia Commons | CC BY-SA 4.0 International
- Erizo Erinaceus europaeus: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Erinaceus roumanicus: Wikimedia Commons | Public Domain Mark 1.0
- Erizo Hemiechinus auritus: Wikimedia Commons | Public Domain Mark 1.0
- Erizo Hemiechinus collaris: Wikimedia Commons | CC BY-SA 4.0 International
- Erizo Mesechinus dauuricus: animals.fandom.com | CC BY-SA 2.0 Generic
- Erizo Mesechinus hughi: animals.fandom.com | CC BY-SA 2.0 Generic
- Erizo Paraechinus aethiopicus: Wikimedia Commons | CC BY-SA 4.0 International
- Erizo Paraechinus hypomelas: Wikimedia Commons | CC BY-SA 4.0 International
- Erizo Paraechinus micropus: Wikimedia Commons | CC BY-SA 3.0 Unported
- Erizo Paraechinus nudiventris: animals.fandom.com | CC BY-SA 2.0 Generic
- Erizo en una jaula: Pixabay
- erizo oliendo flores: Pxfuel
- Dos erizos oliendo: Pxfuel
- Erizos bebes de mascota: Pxfuel
- Erizo europeo en un jardín: Freepik